Story

5 consejos para integrar el microlearning en el día a día

Aplicar el microaprendizaje en tu rutina es una práctica muy beneficiosa. Te contamos qué es y cómo aprovecharlo al máximo.

Culture 25 ago 2025
5 consejos para integrar el microlearning en el día a día

El mundo laboral está cambiando rápidamente y, entre las exigencias profesionales y personales, a menudo no queda mucho tiempo para largas sesiones de aprendizaje aunque la verdad es que el desarrollo profesional continuo sí que es un requisito importante para mantener al día nuestros conocimientos y competencias. De hecho, los empleados que mantienen un aprendizaje continuo son cruciales para el éxito empresarial, ya que aportan nuevas competencias e impulsan la innovación.

En Henkel hemos sido considerados como una de las mejores empresas para trabajar en España, y eso se debe en parte a que apoyamos la formación continua de nuestros empleados con la ayuda de expertos en aprendizaje y a través de una amplia gama de programas de e-learning, cursos de formación presenciales, online e híbridos, así como el Festival Global del Aprendizaje, que tuvo lugar por tercera vez en octubre de 2023.

A pesar de los recursos externos para el aprendizaje, la autodeterminación y la personalización en el proceso de aprendizaje son especialmente importantes para las nuevas generaciones que se incorporan al mundo laboral. Por esto nuestros empleados valoran especialmente el poder elegir el tema, el momento y el lugar de aprendizaje adecuado según las preferencias personales. Justamente ahí es donde entra en juego el microlearning (o microaprendizaje en español), un enfoque de aprendizaje que facilita la integración de pequeñas sesiones formativas en la vida cotidiana. El microaprendizaje no solo ahorra tiempo, ya que una sesión no suele durar más de 20 minutos, sino que también permite completar unidades con un objetivo específico en un mismo entorno. Explora todo lo que necesitas saber sobre el microlearning.

Qué es el microlearning

El microlearning es una estrategia de aprendizaje que se centra en entregar contenido educativo en pequeñas dosis, generalmente diseñadas para ser consumidas en cortos períodos de tiempo y de manera recurrente. Estas unidades de aprendizaje pueden ser videos cortos, infografías, preguntas de opción múltiple o cualquier otro formato que facilite la absorción rápida de conocimiento

El objetivo principal del microlearning es proporcionar información relevante y específica de manera rápida y eficiente. Algo especialmente útil en un mundo donde la atención es limitada y la necesidad de aprender de manera ágil es constante.

Cuáles son las ventajas del microlearning

El microlearning se caracteriza por su interactividad, aplicación inmediata, facilidad de personalización y enfoque específico, lo que aporta ventajas como las siguientes:

  • Accesibilidad: al ofrecer contenido en pequeñas dosis, es más accesible y se adapta a las situaciones individuales ya que se puede acceder al material de aprendizaje en cualquier momento y lugar, utilizando dispositivos móviles u otros medios tecnológicos.
  • Flexibilidad: permite de manera sencilla adaptar el aprendizaje a cada ritmo y según la disponibilidad de tiempo de cada uno.
  • Mayor retención: al presentar la información en fragmentos pequeños y fácilmente digeribles, se consigue mayor retención del conocimiento adquirido.
  • Mejora de la productividad: al reducir el tiempo necesario para aprender nuevos conceptos, el microlearning puede aumentar la productividad de los empleados al proporcionarles información relevante de manera eficiente.

5 ejemplos para aplicar el microlearning en tu día a día

1: Utiliza las franjas horarias existentes

En lugar de dejar pasar los descansos sin utilizarlos, conviértelos en productivas mini unidades de aprendizaje. Por ejemplo, en vez de perderte por Instagram cuando estás en una sala de espera, mira un breve vídeo educativo o repite vocabulario que quieras aprender. ¡Estas son tan solo algunas ideas, pero hay muchas más! Otro ejemplo sería aprovechar tu trayecto diario al trabajo para escuchar un podcast. Esto no sólo te ayudará a adquirir nuevos conocimientos, sino que también te hará sentir más productivo. La clave está en cuadrar pequeñas unidades de aprendizaje en las franjas horarias existentes de tu día a día o incluso en sustituir algunos pasatiempos por pequeños momentos centrados en el aprendizaje.

2: Integra las sesiones de aprendizaje en tu rutina

El microlearning puede ser también incorporado de manera sencilla a tu rutina programando momentos ya fijados de antemano en los que pondrás tu dedicación en el aprendizaje. Por ejemplo, podrías encontrar un hueco diez minutos antes de irte a la cama o durante los primero diez minutos justo después de despertarte: aprender en estos momentos del día también pueden tener un efecto positivo en la memoria. Al integrarlo en la rutina diaria, el aprendizaje se fortalece como un hábito firme.

 

3: Aprende jugando con las aplicaciones

Las modernas aplicaciones de aprendizaje disponibles por todo el mundo (en diversos formatos multimedia como imágenes, texto y vídeo) han conseguido que el microaprendizaje sea aún más accesible y atractivo, especialmente mediante el uso de elementos de gamificación basado en el "instinto de juego" natural de los usuarios, así como en sistemas competitivos ficticios. A través de pruebas, sistemas de puntuación y clasificaciones, se crea un ambiente dónde los alumnos están motivados mediante desafíos. Los pequeños éxitos activan constantemente la producción de dopamina, lo que impulsa a los usuarios a seguir jugando y aprendiendo.

4: Aprendizaje en grupo

Organiza breves sesiones de aprendizaje con amigos, compañeros de trabajo o con tu equipo para presentaros mutuamente información valiosa: puede ser en forma de reuniones de aprendizaje recurrentes o incluso almuerzos de aprendizaje. La idea es que cada persona seleccionada prepare un tema y lo presente de forma comprensible y fácil de entender: se crearán amenas reuniones donde todos saldréis ganando. Además, una vez la presentación haya acabado, se puede debatir sobre lo que acabáis de aprender e incluso intentar aplicarlo en un ejercicio práctico. Este método no sólo crea un ambiente estimulante en el que los unos se benefician de los otros, sino que también fomenta la comprensión mediante un cambio de perspectiva. La responsabilidad mutua motiva a las personas a participar activamente en el proceso de aprendizaje y garantiza que los temas presentados sean claros y comprensibles.

5: Utiliza las redes sociales para aprender

Las redes sociales pueden convertirse en algo bastante valioso en vez de representar solamente una pérdida de tiempo por el scroll continuo al que nos empujan. Por ejemplo, podrás encontrar vídeos breves e interesantes en plataformas como Instagram, LinkedIn o TikTok. Encontrarás ahí resumenes de forma concisa y atractiva de la información más importante de temas concretos. De este modo, podrás recibir constantemente pequeñas motivaciones de aprendizaje, a veces incluso sin llegar a ser consciente de ello. Para utilizar las plataformas de forma eficaz para el microlearning, lo mejor es seguir a creadores de contenidos que ofrezcan temas relevantes de fuentes fiables.

 

Puedes leer más aquí sobre la cultura corporativa de Henkel.

Temática relacionada

New Work is more digital, more flexible and more collaborative. The focus is on developing the potential of each employee.
MEJOR EMPRESA PARA TRABAJAR

Flexible, digital, colaborativa