SUMINISTRO RESPONSABLE

La cadena de suministro de una empresa es un recurso muy importante: la colaboración entre empresas en cada paso de la cadena puede abrir grandes oportunidades para minimizar el impacto medioambiental global y maximizar el impacto social positivo general. En Henkel, nuestra cadena de suministro global incluye socios comerciales de más de 115 países. Juntos, queremos impulsar el progreso hacia un suministro 100% responsable.

Permitir un crecimiento con propósito impulsando la sostenibilidad en toda nuestra cadena de suministro

Con nuestro enfoque líder en materia de suministro responsable, pretendemos hacer posible un crecimiento con propósito impulsando la sostenibilidad en toda nuestra cadena de suministro, para el beneficio de las personas y del planeta. Por ello, mantenemos un intenso diálogo y colaboración con nuestros proveedores para promover prácticas sostenibles y el respeto por los derechos humanos. Nuestra misión es ir más allá del cumplimiento de normativas, impulsando un impacto positivo y el cambio a lo largo de toda la cadena y creando valor sostenible para nuestros clientes.

Nuestra Estrategia de Suministro 100% Responsable hace hincapié en nuestro objetivo de tomar decisiones de suministro 100% responsables a nivel mundial, en todas las regiones, unidades de negocio y grupos de materiales. Este marco estratégico se basa en nuestra sólida gestión de riesgos, así como en el enfoque de cumplimiento de las normativas. Refleja los aspectos clave de la estrategia de crecimiento intencionado de Henkel, y pone el foco en las tres áreas de sostenibilidad de clima positivo, economía circular y progreso social. Nuestras contribuciones a estas áreas se ven reforzadas por los cuatro factores estratégicos clave de colaboración, transformación, innovación y empoderamiento que guiarán nuestro progreso hacia el abastecimiento 100% responsable.

Bertrand Conquéret, President Global Supply Chain Henkel and Corporate Senior Vice President Purchasing

   

Desde nuestro departamento de compras, estamos fuertemente comprometidos en contribuir a la agenda de Crecimiento con Propósito de Henkel y sus objetivos con nuestra Estrategia de Abastecimiento 100% Responsable.

100% Responsible Sourcing at Henkel (1) - Thumbnail

Proceso de suministro responsable

Nuestro "Proceso de Suministro Responsable" de seis etapas es un elemento central de nuestro enfoque de evaluación de proveedores. Se centra en dos aspectos principales: En primer lugar, garantizar que todos nuestros proveedores cumplan con nuestras normas de sostenibilidad definidas. En segundo lugar, nos proponemos colaborar con nuestros proveedores y socios estratégicos para mejorar continuamente los estándars de sostenibilidad en nuestra cadena de valor, por ejemplo, mediante la transferencia de conocimientos y la formación contínua sobre la optimización de los procesos, la eficiencia de los recursos y las normas medioambientales y sociales. Este proceso es una parte integral de todas nuestras actividades de purchasing en todo el mundo y se aplica en todas las regiones, en todas las unidades de negocio y para todos los grupos de materiales. Llevamos a cabo este proceso tanto al principio de nuestra relación con un proveedor como en una comprobación periódica de nuestros proveedores actuales.

Paso 1: Comprobación previa y evaluación de riesgos

Henkel utiliza un sistema de alerta temprana para riesgos de sostenibilidad en los mercados de compra globales. Comenzamos evaluando los riesgos potenciales en una región o país. Al hacerlo, nos concentramos en los países identificados por las instituciones internacionales como asociados a niveles elevados de riesgos de sostenibilidad. La evaluación incluye los criterios "derechos humanos", "corrupción" y "entorno legal", así como las cadenas de valor de riesgo. Las cadenas de valor de riesgo están relacionadas con industrias y sectores que consideramos que pueden representar un riesgo de sostenibilidad para nuestra empresa. Esto nos ayuda a identificar países y mercados de compra que pueden requerir de precauciones especiales.

El ejemplo contemporáneo más destacado para un país de riesgo asociado a materiales que suponen un riesgo para la sostenibilidad son las provincias orientales de la República Democrática del Congo (RDC), donde varios ejércitos, grupos rebeldes y actores externos se han beneficiado de la minería al tiempo que han contribuido a la violencia y la explotación durante las guerras en la región. Los cuatro minerales que se extraen del Este del Congo y sus países vecinos son los llamados "minerales de conflicto". Estos minerales abarcan la Columbita-tantalita (mineral de tantalio), la Casiterita (mineral de estaño), la Wolframita (fuente de wolframio) y el Oro, utilizados para la producción final de los metales Tantalio, Estaño, Tungsteno y Oro, conocidos como 3TGs.

Dado que es difícil saber si una materia prima de origen financia violaciones de los derechos humanos u otros delitos, solicitamos todos los años a nuestros proveedores directos de metales que proporcionen documentación reconocida como prueba de que no compran ni procesan metales de dichas fuentes críticas.

Paso 2: Onboarding

Los resultados de la comprobación previa y de la evaluación de riesgos desembocan en nuestro proceso de onboarding de proveedores. Queremos que nuestros proveedores se comprometan con nuestro Código de Conducta para Proveedores, así como nuestra Política de Abastecimiento Responsable. Nuestro proceso de incorporación se basa en un sistema de registro uniforme a nivel mundial y proporciona un resumen estandarizado de nuestros requisitos de sostenibilidad.

Paso 3: Evaluación o auditoría inicial

Al inicio de una nueva relación comercial, se pide a los nuevos proveedores que divulguen su desempeño en materia de sostenibilidad o que se sometan a una autoevaluación de sostenibilidad que proporcione transparencia sobre su actuación en este ámbito. Nuestro enfoque de evaluación utiliza cuestionarios elaborados por EcoVadis, un especialista independiente en evaluación de la sostenibilidad. Estos cuestionarios cubren las expectativas en los ámbitos de la seguridad, la salud, el medio ambiente, la calidad, los derechos humanos, las normas de los empleados y la lucha contra la corrupción.

Los proveedores seleccionados se someten a auditorías iniciales como alternativa a los cuestionarios de autoevaluación. En este proceso, Henkel trabaja con empresas auditoras independientes para comprobar el cumplimiento de las normas definidas en las auditorías. Nuestras auditorías consisten en inspecciones in situ (por ejemplo, en los centros de producción) e incluyen tanto inspecciones en las fábricas como conversaciones con los empleados en todos los niveles de la jerarquía.

Paso 4: Análisis de la evaluación del rendimiento

Los expertos externos en sostenibilidad, así como los propietarios de los proveedores de nuestro equipo de Compras, analizan los resultados de las auditorías o los resultados del cuestionario de autoevaluación para identificar los déficits de sostenibilidad y las áreas de mejora. Al mismo tiempo, los proveedores son asignados a diferentes clases de riesgo de sostenibilidad. Un proceso estandarizado tras una evaluación o auditoría garantiza que nuestros proveedores apliquen las medidas correctivas que se han especificado. La repetición de incumplimientos graves conduce al fin de la relación con el proveedor.

Paso 5: Acciones correctivas y proceso de mejora contínua

Independientemente de los resultados de una auditoría o evaluación, pedimos a nuestros proveedores evaluados que elaboren un Plan de Acciones Correctivas y que trabajen en las áreas de mejora definidas. Supervisamos los progresos realizados en la aplicación del Plan de Acciones Correctivas junto con nuestros proveedores en el transcurso del periodo hasta que se produce la nueva evaluación o la nueva auditoría.

Paso 6: Reevaluación / Reauditoría

Utilizamos reevaluaciones o reauditorías recurrentes para supervisar el progreso del rendimiento de nuestros proveedores y garantizar un ciclo de mejora contínua consistente en la evaluación, el análisis y las medidas correctivas. La transparencia derivada de la evolución del rendimiento de nuestros proveedores en materia de sostenibilidad se hace accesible en tiempo real a través de plataformas digitales.

Paso 1: Comprobación previa y evaluación de riesgos

Henkel utiliza un sistema de alerta temprana para riesgos de sostenibilidad en los mercados de compra globales. Comenzamos evaluando los riesgos potenciales en una región o país. Al hacerlo, nos concentramos en los países identificados por las instituciones internacionales como asociados a niveles elevados de riesgos de sostenibilidad. La evaluación incluye los criterios "derechos humanos", "corrupción" y "entorno legal", así como las cadenas de valor de riesgo. Las cadenas de valor de riesgo están relacionadas con industrias y sectores que consideramos que pueden representar un riesgo de sostenibilidad para nuestra empresa. Esto nos ayuda a identificar países y mercados de compra que pueden requerir de precauciones especiales.

El ejemplo contemporáneo más destacado para un país de riesgo asociado a materiales que suponen un riesgo para la sostenibilidad son las provincias orientales de la República Democrática del Congo (RDC), donde varios ejércitos, grupos rebeldes y actores externos se han beneficiado de la minería al tiempo que han contribuido a la violencia y la explotación durante las guerras en la región. Los cuatro minerales que se extraen del Este del Congo y sus países vecinos son los llamados "minerales de conflicto". Estos minerales abarcan la Columbita-tantalita (mineral de tantalio), la Casiterita (mineral de estaño), la Wolframita (fuente de wolframio) y el Oro, utilizados para la producción final de los metales Tantalio, Estaño, Tungsteno y Oro, conocidos como 3TGs.

Dado que es difícil saber si una materia prima de origen financia violaciones de los derechos humanos u otros delitos, solicitamos todos los años a nuestros proveedores directos de metales que proporcionen documentación reconocida como prueba de que no compran ni procesan metales de dichas fuentes críticas.

Paso 2: Onboarding

Los resultados de la comprobación previa y de la evaluación de riesgos desembocan en nuestro proceso de onboarding de proveedores. Queremos que nuestros proveedores se comprometan con nuestro Código de Conducta para Proveedores, así como nuestra Política de Abastecimiento Responsable. Nuestro proceso de incorporación se basa en un sistema de registro uniforme a nivel mundial y proporciona un resumen estandarizado de nuestros requisitos de sostenibilidad.

Paso 3: Evaluación o auditoría inicial

Al inicio de una nueva relación comercial, se pide a los nuevos proveedores que divulguen su desempeño en materia de sostenibilidad o que se sometan a una autoevaluación de sostenibilidad que proporcione transparencia sobre su actuación en este ámbito. Nuestro enfoque de evaluación utiliza cuestionarios elaborados por EcoVadis, un especialista independiente en evaluación de la sostenibilidad. Estos cuestionarios cubren las expectativas en los ámbitos de la seguridad, la salud, el medio ambiente, la calidad, los derechos humanos, las normas de los empleados y la lucha contra la corrupción.

Los proveedores seleccionados se someten a auditorías iniciales como alternativa a los cuestionarios de autoevaluación. En este proceso, Henkel trabaja con empresas auditoras independientes para comprobar el cumplimiento de las normas definidas en las auditorías. Nuestras auditorías consisten en inspecciones in situ (por ejemplo, en los centros de producción) e incluyen tanto inspecciones en las fábricas como conversaciones con los empleados en todos los niveles de la jerarquía.

Paso 4: Análisis de la evaluación del rendimiento

Los expertos externos en sostenibilidad, así como los propietarios de los proveedores de nuestro equipo de Compras, analizan los resultados de las auditorías o los resultados del cuestionario de autoevaluación para identificar los déficits de sostenibilidad y las áreas de mejora. Al mismo tiempo, los proveedores son asignados a diferentes clases de riesgo de sostenibilidad. Un proceso estandarizado tras una evaluación o auditoría garantiza que nuestros proveedores apliquen las medidas correctivas que se han especificado. La repetición de incumplimientos graves conduce al fin de la relación con el proveedor.

Paso 5: Acciones correctivas y proceso de mejora contínua

Independientemente de los resultados de una auditoría o evaluación, pedimos a nuestros proveedores evaluados que elaboren un Plan de Acciones Correctivas y que trabajen en las áreas de mejora definidas. Supervisamos los progresos realizados en la aplicación del Plan de Acciones Correctivas junto con nuestros proveedores en el transcurso del periodo hasta que se produce la nueva evaluación o la nueva auditoría.

Paso 6: Reevaluación / Reauditoría

Utilizamos reevaluaciones o reauditorías recurrentes para supervisar el progreso del rendimiento de nuestros proveedores y garantizar un ciclo de mejora contínua consistente en la evaluación, el análisis y las medidas correctivas. La transparencia derivada de la evolución del rendimiento de nuestros proveedores en materia de sostenibilidad se hace accesible en tiempo real a través de plataformas digitales.