6 mar 2025  Barcelona

Henkel Ibérica impulsa el desarrollo económico sostenible en la España rural, según un estudio de Promarca

  • Henkel Ibérica, con su planta de Montornés del Vallés, es un ejemplo clave de cómo la industria puede ser un elemento clave para la creación de tejido social y económico de la zona
  • El estudio de Promarca destaca la importancia de las Marcas de Fabricante (MDF) en la generación empleos y la dinamización de la economía.

Henkel Ibérica se posiciona como un actor clave en el impulso del desarrollo económico de la España rural gracias a su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en su planta de producción de Montornés del Vallés. La planta, ubicada en Montornés del Vallés, municipio de menos de 20.000 habitantes en Cataluña, se ha convertido en un motor para el territorio y para la creación de impacto para el tejido social y económico de la zona tal y como se destaca en el reciente estudio ‘Impacto Económico y Social de las Marcas de Fabricante en el Sector de Gran Consumo en España’ de Promarca. 

Según el estudio de Promarca, el 40% de los centros de producción de las MDF están ubicados en municipios de menos de 20.000 habitantes, lo que hace posible la creación de 175.000 empleos generados en la España rural. Cataluña se posiciona como la comunidad autónoma con mayor presencia de las Marcas de Fabricante, y Henkel a través de su planta en Montornés del Valles, contribuye como un elemento clave para la supervivencia del territorio, que no solo se traduce en la creación de empleos directos e indirectos, sino también en un efecto multiplicador en la economía local, dinamizando otros sectores y contribuyendo a la fijación de población. 

El centro productivo de Montornés se ha consolidado como una de las fábricas más punteras en los últimos años tras la inversión de más de 80 millones de euros gracias a la ampliación de sus instalaciones: una nueva línea de envasado de detergentes de última generación, la inauguración de un Hub europeo para la industria aeroespacial, un segundo almacén automático para el Sur de Europa y triplica sus procesos de extrusión de adhesivos para el sector industrial. En la actualidad produce alrededor de unas 200.000 toneladas al año entre detergentes, adhesivos y tecnologías para la industria aeroespacial, exporta a más de 60 países y cuenta con más de 500 empleados.